¿Qué es mejor, Dekton o Silestone? Comparativa para compradores.

Vamos a ponernos en contexto: las dos son marcas que pertenecen a una misma empresa, Cosentino, que desde Almería se ha convertido en un gigante mundial en superficies de cuarzo y porcelánicas, entre otros materiales. Está presente en todos los continentes y son muy famosas sus tiendas en grandes ciudades como Nueva York, Miami o Londres.

Cosentino lanzó al mercado en primer lugar Silestone y, con los años, el que sería su buque insginia, el Dekton. Pero hay que tener claro que un material no sustituye al otro, sino que son superficies que se utilizan para diferentes entornos o necesidades. Con esto, ya te adelanto que no encontrarás la respuesta de: este material es mejor que este otro. No. Ambos son excelentes materiales y estamos ante los mejores del mercado actualmente. Simplemente tendremos que ver cuáles son los puntos fuertes de cada uno de ellos y eso será lo que nos decante con cuál nos vamos quedar.

Centro Cosentino.

Centro Cosentino.

Dekton y Silestone son materiales totalmente diferentes.

La clave para diferenciar el Dekton y el Silestone, está en tener claro que se trata de diferentes materiales. Ambos pueden tener una estética y tacto muy similares, pero, para entendernos, en el interior encontraremos la diferencia, ya que su composición es completamente diferente.

 

En el interior está la clave. Dependiendo del uso, elegiremos uno y otro material.

 
Interior de la fábrica Cosentino en Almería - España.

Interior de la fábrica Cosentino en Almería - España.

¿De qué está hecho el Silestone?

Sin meternos en datos muy técnicos, el Silestone es una superficie de cuarzo (en concreto un 94% de este material), y se le aplica una capa de resina para conseguir el excelente acabado con el que cuenta. Ojo, porque este detalle de la resina será clave a la hora de elegir uno u otro material.

Y el Dekton, ¿de qué está hecho?

El Dekton, como adelantábamos, no se parece en nada el Silestone, ya que es un material porcelánico, en lugar de cuarzo. La cerámica se hace una pasta compacta, dura, coloreada y no porosa. A la hora de fabricarla, se prensa en seco sin tener apenas absorción de agua y posteriormente se cuece en hornos gigantes, teniendo así una increíble resistencia ante cambios de temperatura.

¿Para qué usos es mejor el Dekton o el Silestone?

Ahora que tenemos claro que su composición es totalmente diferente, vamos a ver en qué casos es mejor uno u otro. Te recomiendo coger papel y lápiz y tachar los usos que para ti son imprescindibles. El que más ticks tenga, será el material ganador.

Qué es mejor, Dekton o Silestone para el interior del hogar

Aquí hay empate, ya que tanto las mesas Dekton como las mesas Silestone son completamente idóneos para su uso dentro de nuestra casa. No sólo equipan cocinas, sino también baños, piscinas, paredes, mesas y casi cualquier cosa que te puedas imaginar, gracias a su increíble versatilidad.

¿Y para usarlo en el exterior?

Empezamos con las diferencias, y es que en este caso, el Dekton es el material idóneo para su uso en el exterior. Como no lleva resina y su composición es porcelánica, no pierde el color con los rayos del sol, no le afectan los cambios de temperatura ni la lluvia y además, es increíblemente duro, con lo que también soportará el desgaste prolongado (se usa en fachadas de edificios, suelos de centros comerciales e incluso piscinas de hoteles).

Exterior construído con DEKTON.

Exterior construído con DEKTON.

¿Cuál resiste mejor el calor?

Volvemos a tener una diferencia en este punto. Mientras que el Silestone no soporta bien grandes temperaturas durante un tiempo, el Dekton no te dará ningún tipo de problema ante fuentes de calor, incluso podrás cocinar sobre él. Esto es consecuencia de que Silestone tiene resina y ésta, ante fuentes de calor importantes y prolongadas, se puede quemar, decolorando la superficie de por vida. El Dekton, al ser porcelánico, el calor no es un problema y no le afectará en absoluto.

Qué es mejor, Dekton o Silestone a la hora de limpiar

Si bien ambos materiales podemos catalogarlos como no porosos, con el Dekton no tendremos que preocuparnos en absoluto de este tema mientras que con el Silestone tendremos que tener más cuidado. Ya sea zumo de limón, vinagre, esmalte de uñas, vino, aceite, incluso rotulador permanente, el Dekton saldrá ileso de todo maltrato que puedas hacerle ya que directamente no absorberá las manchas y lo podrás limpiar muy fácilmente con un simple paño húmedo. Si estás buscando una mesa versátil en la que poder comer y trabajar, el Dekton puede ser la mejor alternativa al garantizarte la despreocupación sobre si la manchas o no.

¿Cuál de los dos es más duro?

Ambos son materiales muy resistentes, pero el Dekton tiene una dureza increíble, perfecta para por ejemplo, superficies donde tengamos que trabajar, estudiar, cocinar, etc. Es el más versátil de los dos, si lo que queremos es una mesa o superficie para el día a día sin preocuparnos de ella.

Mesa con Dekton Trilium

Entonces, ¿qué es mejor, Dekton o Silestone?

Comparar uno con el otro es como decir ¿qué prefieres, mar o montaña? ¡Pues depende para qué! Ambos son excelentes materiales y por algo lideran el mercado de las superficies de cuarzo y porcelánico a nivel mundial, pero si tenemos que quedarnos con 3 diferencias clave son estas:

-       El Dekton podemos usarlo en entornos al aire libre mientras que al Silestone le afectan los rayos del sol y su color se verá afectado con el paso del tiempo.

-       El Dekton soporta cambios de temperatura y fuentes de calor, mientras que el Silestone no.

-       El Silestone tiene un menor coste frente a su hermano el Dekton.

Esperamos haberte ayudado a diferenciar ambos materiales. Te invitamos a dejarnos un comentario o a contactar con un experto en diseño y materiales para resolver cualquier duda que puedas tener sin ningún compromiso. ¡En menos de 12 horas te contestaremos desde Asturias de forma totalmente personal!

MaterialesJavier1 Comment